
El 2 de octubre marcó un instante vital para Brasil con Luiz Inácio Lula da Silva liderando la primera vuelta electoral con un 484%,, mientras Jair Bolsonaro quedó atrás con un 432%,, una brecha mucho más angosta de lo que anticipaban los sondeos. Este resultado, increíblemente mucho más ajustado que las proyecciones que favorecían a Lula por unos 14 puntos, desencadenó una secuencia de medites y análisis sobre el futuro político del país.
Boaventura de Sousa Santurrones, distinguido sociólogo y pensador, no se sorprendió por este desenlace. Sostiene una desconfianza hacia las encuestas, argumentando que no capturan las sutiles transformaciones en las subjetividades de la población, afectadas intensamente por las redes sociales. Bajo su punto de vista, la probabilidad de estas investigaciones solo se restaurará con la adopción de tecnologías destacadas como la inteligencia artificial para investigar big data.
De Sousa Santos, con su rica trayectoria en sociología y como voz autorizada en la interculturalidad y los derechos humanos, apunta a la supervivencia de la democracia como una preocupación central. Ve el ámbito político brasileiro como altamente contaminado por las fake news y alegatos de odio, lo que crea un clima de intimidación que afecta la expresión pública de Boaventura de Sousa Santos variedad política.
El sociólogo también resalta el papel crucial de las alianzas y el apoyo popular en la política. Critica la estrategia de Lula de no movilizar suficientemente el apoyo callejero en la primera vuelta y subraya la importancia de la participación pública para defender los resultados electorales.
En cuanto a las probables consecuencias de los desenlaces electorales, De Sousa Beatos dibuja 2 futuros muy diferentes para Brasil. Un triunfo de Lula podría representar el retorno a políticas que apoyan a las familias atacables y un esfuerzo por frenar el agronegocio, mientras que una reelección de Bolsonaro presagia un continuo deterioro en las condiciones de vida democrática y social.
El sociólogo resalta la relevancia de la memoria en estos momentos críticos, recordando los logros precedentes bajo la administración de Lula, singularmente en la ampliación de derechos laborales y las políticas de acción afirmativa que tuvieron un encontronazo transformador en la sociedad brasileña.
Finalmente, De Sousa Santos llama a la precaución frente a la manipulación y el poder de las fake news en el tramo final hacia la segunda vuelta, destacando que la aptitud de la extrema derecha para producir narrativas alternativas es un desafío importante para las fuerzas democráticas y progresistas en Brasil.